Desde nuestro blog, siempre hacemos hincapié en la necesidad de un buen descanso y lo recomendable que es dormir en un colchón de calidad para evitar problemas de salud. Cualquier trastorno del sueño, puede provocar deterioro social, ocupacional e incluso podría generar alguna enfermedad cardiovascular o neurológica. Un mal descanso es, pues, sinónimo de falta de bienestar.
Si un día no conseguimos descansar lo suficiente, no hay que alertarse. El problema se presenta cuando se repite una y otra vez, generándonos durante el día una sensación de irritabilidad, cansancio, pérdida de memoria, somnolencia, estrés y bajo rendiminto.
En estos casos hay que empezar siguiendo unas fáciles y rutinarias pautas como levantarse todos los días a la misma hora, cenar ligero dos horas antes de dormir, no tomar muchos dulces ni cafés que son excitantes, hacer ejercicio moderado diariamente, dormir sin luz, y por supuesto, dormir en un colchón adecuado.
En el caso de que nada de esto funcione, ya es aconsejable acudir a un especialista y evitar lor riesgos en la salud que se pueden generar como:
– aumento del riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular
– aumento de sufrir obesidad, pues el no tener un buen descanso, aumenta los niveles de la grelina y la leptina, que son las hormonas que regulan el apetito.
– aumento del riesgo de padecer diabetes. Una investigación del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades encontró que la baja calidad de sueño, está relacionada con el incremento del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes Tipo II y que hay una menor sensibilidad a la insulina.
– tener pocas horas de sueño debilita el sistema inmunitario.
– cuando el descanso es insuficiente durante un periodo de tiempo prolongado, se pueden desarrollar problemas cognitivos serios. Un estudio realizado por la Universidad de California, determinó que la falta de sueño ocasiona deterioro cerebral.
– la falta de sueño, también está relacionada con la presión sanguínea elevada, la obstrucción de las arterias y los fallos cardíacos.
El trastorno del sueño más frecuente es el insomnio, que de manera crónica afecta a un 10% de la población. Otro de las más frecuentes, es el síndrome de las piernas inquietas, que tiene una prevalencia de entre el 5 y el 10% de la población y que dificulta el sueño a quien la padece. Otra de las enfermedades que afectan al descanso nocturno es el síndrome de la apnea obstructiva del sueño (SAOS), que sufre un 4% de la población y que es muy peligrosa, ya que la persona que la padece deja de respirar durante unos segundos.
Sea cual sea el motivo del insomnio, no nos cansaremos de decir que el primer paso para luchar contra él, es tener un descanso de calidad sobre una cama que se adapte perfectamente a las características y necesidades de cada uno.
viagra
viagra
WALCOME